Escobar y Carpanta. Carpanta que significa "hambre violenta", vió la luz por primera vez, en la revista Pulgarcito, por el año 1947 gobernaba el caudillo. Este dibujante criticaba con bastante suavidad la actualidad de aquella España, que desgraciadamente tan vigente hoy con el mismo problema, hambre, chabolismo, miseria. Carpanta siempre tiene hambre y nunca consigue el propósito de saciarse, produciendo el reflejo de una sociedad insatisfecha. No puede comer nunca. En la época franquista, en el cómic no se podía decir hambre, había que decir apetito, disimulando e intentando ocultar la miseria que se vivía en aquel entonces y que ahora desgraciadamente se repite.
Mi visión del cómic, es sobre todo entrañable, mis adorados personajes de papel y dibujo, aventuras con el protagonista, hace que te pierdas en este mundo tan rico.
Vistas de página en total
domingo, 29 de diciembre de 2013
El glamouroso mundo de Jordi Labanda
Pocos conocen el mundo pijo que plasma Jordi Labanda. Él lo conoce muy bien, no hablo del pijo normal, hablo de pijo real. Conoce sus gustos, sus peinados, sus sitios, sus marcas, como son y lo que piensan.
Aún tiene su hoja en el Magazine, revista que viene con un periódico Dominical, en la cual casi siempre trata temas polémicos y divertidos, dando a entender que él se ríe del mundo de la tontería y que los tiene muy caladitos.
También dibuja para diferentes marcas de prestigio . Por ejemplo para Jean Louis Vuitton, el otro día que vi el vídeo en su página de facebook, la sensación que transmite es que si no tienes un bolso de Vuitton no eres nadie o eres un pringado. Creo que lo hace bien. Es un bárbaro comunicador del glamour, la moda, la onda, lo chick, lo cool. Finisimo. Adorable.
viernes, 13 de diciembre de 2013
American ROCKWELL
Norman Rockwell. Siempre me pareció un genio, incansable, detallista, irónico y gracioso. Un tío divertido, verdad que hay alguna ilustración un poco dura. Muchos detalles de esta vida las plasma en el papel, las chicas, los niños, los profesores, los trabajadores. Estuvo la friolera cifra de 47 años en la revista Saturday Evening Post. Que lujo para los americanos. Eso es lo que tiene Rockwell, que es muy americano de la época de los 30 y 40. Lástima no poder saborear una de esas revistas y mirar su portada. Merece la pena conocer un poco de él. Creo yo que tenía un libro de Rockwell o era de otro? Lo importante es que lo conocemos.No se escapa.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
EL GRAN BANKSY
Este inmenso no se me pasa, espero que a ustedes tampoco. Prostesta constante. Amor, paz y tolerancia,es lo que plasma en sus grafitis que han recorrido el mundo entero. Muchos aún no lo conocen, eso es raro, pero no importa, él ya sabe ser anónimo, pero muy conocido y polémico. No creo que haya ayuntamiento en el mundo, que borre sus obras. Afortunadamente tuvimos en Oviedo dos, de lo que yo sé, serán plantillas, no creo que haya estado nunca en Las Campas, mi urbanización tan querida. No me atrevo a poner una foto de Banksy, respeto su sutíl anonimato, creo que no es imbécil y querrá ganar pasta, él sabe hacerlo y lo hace bien.
Escher, lo infinito, lo imposible, lo imperfecto es perfecto
Escher, este gran grafista, para mi un obsesionado de lo infinito y de la perfección, tal vez me equivoque. Os dije que os contaría cosas de ilustradores y de dibujantes, sean de cómics o no. Este dibujante nunca le interesó la humanidad ni la psicología de esta, ni le importaban las matemáticas ( que tantos se comieron el coco con sus dibujos los matemáticos ), descubrió casi las matemáticas y poco, a raíz de sus obras. Mal estudiante, según dicen introvertido y difícil. No me extraña, solo quería plasmar lo que veía en su cabeza y vaya si lo consiguió, aunque sea una micra, según él decía. Escher no quería transmitir. Solo quería dibujar y entenderse. Brillante como nadie, uno de cada millón. Lo más conocido de él son los dibujos imposibles, las metamorfósis y la aproximación al infinito. No se reíran con Escher, alucinarán.
martes, 3 de diciembre de 2013
Jason y Yo maté a Adolf Hitler
Jason, este silencioso dibujante como el aceite y tan penetrante como tal, nos cuenta una entretenida historia en" Yo mate a Adolf Hitler". Trata de un asesino, que para él matar es como comprar pan o unas patatas, tiene que ir al pasado en una máquina del tiempo que tarda 50 años en cargarse de energía y de ahí retroceder en el tiempo y asesinar a Adolf Hitler. Algo raro pasa que este se queda 50 años y Adolf Hilter regresa al Berlín actual. Maravilloso cómic, enigmáticos dibujos atropomórficos, silenciosos como la miel.
viernes, 29 de noviembre de 2013
MMM MILO MANARA MUJERES
Milo Manara. Es el dibujante erótico-temático por excelencia. Los sensuales dibujos de sus mujeres han recorrido el mundo entero, hasta se han hecho películas. Nunca supe si Manara las prefería rubias, negras, morenas o pelirrojas, pero sea lo que sea, ellas siempre tenían un toque asiático, thailandés, aunque fueran rubias y rizosas. Eran mujeres hermosas, juguetonas y a veces violentas. Manara juega con eso, con el juego, el erótismo y un poco perverso, sin caer en la vulgaridad. Eso gusta a todos los seres humanos. Yo leí hace muchos años a Guiseppe Bergman y me reí muchisimo, andaba por el desierto, se desfiguraba como un chicle y luego volvía a un estado normal. Le pasaba de todo era como si estuviese de ácido todo el día. Si cae en sus manos Las aventuras de Guiseppe Bergman, serán afortunados y yo estaré contenta de que lo hayan disfrutado.
También El Click está bien, pero como siempre mi mente, se siente mejor con las aventuras de este tipo tan divertido, que no es más que Manara y Hugo Pratt.
También El Click está bien, pero como siempre mi mente, se siente mejor con las aventuras de este tipo tan divertido, que no es más que Manara y Hugo Pratt.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Nazario y Lou Reed
Yo a Nazario le tengo cierta aversión, no por sus dibujos gays, si no con la exageración que los dibuja. Con Nazario es bien difícil decir pene, dices directamente POLLA. Eso es lo que Nazario me transmite. Yo no sé si uds. han tenido esa impresión. Nazario es cuero, gays, travestis y ambientes sórdidos. Anarcoma es la más conocida de la época. Es un dibujante, sin duda, brillante, sus guiones también lo son, es perturbador,provocador, inquietante e incómodo. Nunca me reí con Anarcoma, tal vez por mi estrechez mental de la juventud, está claro que sería un lujo poder abrir las páginas de El Víbora o Alí Baba y los 40 Maricones. Seguro que ahora me reíria. Os dejo la portada que Gaspar Fraga, un jipi, escritor, reportero, puso en la revista Rock cómix y que el jefe de la Velvet, o sea Lou Reed, se la apropio para su disco "Take no Prisioners", aquí en España no salió hasta el 2000. Curiosa anécdota..
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Quino
Quino. Indiscutible su manera tan cruda y real de vernos. Es muy divertido. Voy a ser franca, Mafalda su presonaje mundialmente conocido, aquella niña sabionda, que nos alertaba de la paz y el hambre en el mundo. Felipe, ese niño soñador y miedoso. Miguelito, era un soñador también pero no se comía tanto el coco. Manolito, ese era el brutazo de la pandilla y Susanita que era la maruja, pero maruja maruja.Luego vinieron Guille y Libertad. Decía que iba a ser franca. Leí tanto a Mafalda, que me cansé de ella. Me empezó a caer mal la manera en que trataba a sus padres, la forma de despreciar esa vida mediocre que llevaba su madre, que solo era mantenerla a ella y a Guille. Afortunadamente Quino publicó muchísimo más. A este señor, que hace un humor excelente, no se lo pierdan. Les hará pasar un buen rato
Lauzier y sus personajes
Este es el gran Lauzier, Gerard. Este francés, muy francés, yo creo que, a parte de ser un gran guionista, dibujante, autor teatral y cinematográfico, es un estudioso de la especie. Un tipo observador, que solamente le entienden los muy observadores, y con esto no me estoy echando flores, ya que uds. también se partirían de risa con él. Es Lauzier uno de los grandes plasmadores de la sociedad gilipollas de Paris.
Tengo una escena en la cabeza sobre "el puto dinero" trata de una mujer que se divorcia de su marido con pasta y se va con su hijo a vivir a una comuna de jipis. Cuando le correspondía al padre pasar la pensión a la madre, este lo hacía a través del niño.Pero el niño al oír a su madre y a los otros decir "El puto dinero" tantas y tantas veces (en aquella época el dinero no era bien visto, el capitalismo y esas cosas) al chiquillo le daba miedo dárselo a su madre y lo tiraba a un pozo. Que caiga en vuestras manos un Lauzier, es un auténtico lujo. Os lo aseguro. Os reiréis.
Tengo una escena en la cabeza sobre "el puto dinero" trata de una mujer que se divorcia de su marido con pasta y se va con su hijo a vivir a una comuna de jipis. Cuando le correspondía al padre pasar la pensión a la madre, este lo hacía a través del niño.Pero el niño al oír a su madre y a los otros decir "El puto dinero" tantas y tantas veces (en aquella época el dinero no era bien visto, el capitalismo y esas cosas) al chiquillo le daba miedo dárselo a su madre y lo tiraba a un pozo. Que caiga en vuestras manos un Lauzier, es un auténtico lujo. Os lo aseguro. Os reiréis.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Alex Raymond y Rip Kirby
Este detective tan silencioso, por lo menos a mi me lo parecía,fue creado por el mismo que creó a Flash Gordon, Alex Raymon. La tira diaria de esta saga salió, la primera en 1946 y duró hasta 1999 en unas ediciones en EEUU.
Yo conocí a Rib Kirby gracias a mis primas, ellas tenían colecciones de todo tipo de magazines, Ellas vivían en Viña del Mar, Chile, y tenían ya por entonces una habitación exclusivamente para jugar, en esa habitación había un armario de una sola puerta, estrecho y sin baldas, lleno, pero lleno de cómics y revistas que siempre acababan en el suelo. Luego, se ve que a mis primas le siguió la pasión por el cómic y aquí en España compraron las historietas de Kirby. Supongo que el rollo por el cómic viene de familia. Ya leíamos a Mafalda en el 76. Sean fieles al cómic, siempre se meterán en la historieta a saco.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
G.Shelton y Los Freak Brothers
Gilbert Shelton es de la época de los 60, más o menos se lo pasó en su vida lo mismo de bien que los Freak Brothers. Estos tres amigos que se metían de todo y para lo único que vivían era para la juerga. Se buscaban la vida para fumar, esnifar o meterse ácidos. Cuando se encontraban sin nada, eran capaces de aspirar la alfombra y encontrar en la bolsa de aspirador todo tipo de sustancias, que ellos luego consumirían.
Evidentemente Shelton no recomienda a sus lectores esta vida. El cómic es ficción y no es autobiográfico, son aventuras locas que te gustaría tener. Fantasía.
Shelton ahora vive en Francia aún le interesan los cómics y como debe ser, los contemporáneos. Entre ellos Peter Bagge, creador del cómic Odio, son las aventuras de Buddy y los Bradley y su familia americana, destinada, dicen, al público Grunge. Pero de él hablaremos otro día.
En esta foto con el cómic Not Quite Dead. La peor banda de música del mundo.
martes, 19 de noviembre de 2013
Claire Brétécher
Claire Brètécher es una mujer que hace historietas divertidisimas sobre el mundo de las mujeres, los kilos, las frustraciones, los complejos...etc Parece una mujer tan desaliñada como sus personajes, tan vaga y perezosa como ellas. No estamos muy lejos de la realidad, no le gusta trabajar y le cuesta ponerse a ello. Sus cómics son para reírse a gritos, sola o con una amiga. No escribe de hombres porque no los conoce, en sus historietas no habla de ellos. Agripina es una joven que quiere cargarse a su abuela. Esta se quedó con unas botas que Agripina quería. Recomendable para partirse.
El cómic y nosotros
Bienvenidos a mi nuevo blog amigos, los que me seguís, me encanta poder proporcionaros información de este tema tan interesante.Tratará de cómics más que nada, pero también de dibujantes y dibujos e ilustradores e ilustraciones, que nos han tocado el alma. Guionistas y dibujantes trabajando a tope para poder llegar a nosotros. Somos muchos los que hemos vivido con el cómic. Yo recuerdo de pequeña los tebeos, las tiras en el periódico, que los Domingo eran en color. El pato Donald y Mickey, Superman, Lorenzo y Pepita, Batman y Robin, La pequeña Lulú y Tobi, Archie y Betty, Rip Kirby, Guiseppe Bergman, Los Freaks Brothers, Condorito y así un sin fin de personajes que adoramos,quisimos y hasta nos enamoramos. Los dibujantes, guionistas,son personajes enigmáticos, ricos, imaginativos. Tienen algo diferente. Uno de mis preferidos es Hugo Pratt. Un guionista impresionante y un dibujante con tanta sutileza y elegancia. Sus acuarelas impactan por esa sencillez. Pero que no lo hace nadie ya que hay que ser muy bueno para hacer lo que hace él, que parece que lo hace con los ojos cerrados. Aquí os dejo dos dibujos muy diferente uno de Pratt y el otro es de Shelton. Los dos opuestos pero igual de buenos. Hablaremos de diferentes tipos de cómics, underground, erótico, infantil, gay, aquí nadie se va a poner pacato, hay cómics muy fuertes que incluso hay personas que no se atreven ni a pensar lo que dibuja Manára o Crumb. Analizaremos todo o lo que podamos y uds pueden opinar en el rectángulo que dice cometar y si uds se dan cuenta de algo que a mi se me pudo escapar o simplemente no lo sé, estaría encantada de poder aprenderlo. Un saludo a todos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)