Escobar y Carpanta. Carpanta que significa "hambre violenta", vió la luz por primera vez, en la revista Pulgarcito, por el año 1947 gobernaba el caudillo. Este dibujante criticaba con bastante suavidad la actualidad de aquella España, que desgraciadamente tan vigente hoy con el mismo problema, hambre, chabolismo, miseria. Carpanta siempre tiene hambre y nunca consigue el propósito de saciarse, produciendo el reflejo de una sociedad insatisfecha. No puede comer nunca. En la época franquista, en el cómic no se podía decir hambre, había que decir apetito, disimulando e intentando ocultar la miseria que se vivía en aquel entonces y que ahora desgraciadamente se repite.
Mi visión del cómic, es sobre todo entrañable, mis adorados personajes de papel y dibujo, aventuras con el protagonista, hace que te pierdas en este mundo tan rico.
Vistas de página en total
domingo, 29 de diciembre de 2013
El glamouroso mundo de Jordi Labanda
Pocos conocen el mundo pijo que plasma Jordi Labanda. Él lo conoce muy bien, no hablo del pijo normal, hablo de pijo real. Conoce sus gustos, sus peinados, sus sitios, sus marcas, como son y lo que piensan.
Aún tiene su hoja en el Magazine, revista que viene con un periódico Dominical, en la cual casi siempre trata temas polémicos y divertidos, dando a entender que él se ríe del mundo de la tontería y que los tiene muy caladitos.
También dibuja para diferentes marcas de prestigio . Por ejemplo para Jean Louis Vuitton, el otro día que vi el vídeo en su página de facebook, la sensación que transmite es que si no tienes un bolso de Vuitton no eres nadie o eres un pringado. Creo que lo hace bien. Es un bárbaro comunicador del glamour, la moda, la onda, lo chick, lo cool. Finisimo. Adorable.
viernes, 13 de diciembre de 2013
American ROCKWELL
Norman Rockwell. Siempre me pareció un genio, incansable, detallista, irónico y gracioso. Un tío divertido, verdad que hay alguna ilustración un poco dura. Muchos detalles de esta vida las plasma en el papel, las chicas, los niños, los profesores, los trabajadores. Estuvo la friolera cifra de 47 años en la revista Saturday Evening Post. Que lujo para los americanos. Eso es lo que tiene Rockwell, que es muy americano de la época de los 30 y 40. Lástima no poder saborear una de esas revistas y mirar su portada. Merece la pena conocer un poco de él. Creo yo que tenía un libro de Rockwell o era de otro? Lo importante es que lo conocemos.No se escapa.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
EL GRAN BANKSY
Este inmenso no se me pasa, espero que a ustedes tampoco. Prostesta constante. Amor, paz y tolerancia,es lo que plasma en sus grafitis que han recorrido el mundo entero. Muchos aún no lo conocen, eso es raro, pero no importa, él ya sabe ser anónimo, pero muy conocido y polémico. No creo que haya ayuntamiento en el mundo, que borre sus obras. Afortunadamente tuvimos en Oviedo dos, de lo que yo sé, serán plantillas, no creo que haya estado nunca en Las Campas, mi urbanización tan querida. No me atrevo a poner una foto de Banksy, respeto su sutíl anonimato, creo que no es imbécil y querrá ganar pasta, él sabe hacerlo y lo hace bien.
Escher, lo infinito, lo imposible, lo imperfecto es perfecto
Escher, este gran grafista, para mi un obsesionado de lo infinito y de la perfección, tal vez me equivoque. Os dije que os contaría cosas de ilustradores y de dibujantes, sean de cómics o no. Este dibujante nunca le interesó la humanidad ni la psicología de esta, ni le importaban las matemáticas ( que tantos se comieron el coco con sus dibujos los matemáticos ), descubrió casi las matemáticas y poco, a raíz de sus obras. Mal estudiante, según dicen introvertido y difícil. No me extraña, solo quería plasmar lo que veía en su cabeza y vaya si lo consiguió, aunque sea una micra, según él decía. Escher no quería transmitir. Solo quería dibujar y entenderse. Brillante como nadie, uno de cada millón. Lo más conocido de él son los dibujos imposibles, las metamorfósis y la aproximación al infinito. No se reíran con Escher, alucinarán.
martes, 3 de diciembre de 2013
Jason y Yo maté a Adolf Hitler
Jason, este silencioso dibujante como el aceite y tan penetrante como tal, nos cuenta una entretenida historia en" Yo mate a Adolf Hitler". Trata de un asesino, que para él matar es como comprar pan o unas patatas, tiene que ir al pasado en una máquina del tiempo que tarda 50 años en cargarse de energía y de ahí retroceder en el tiempo y asesinar a Adolf Hitler. Algo raro pasa que este se queda 50 años y Adolf Hilter regresa al Berlín actual. Maravilloso cómic, enigmáticos dibujos atropomórficos, silenciosos como la miel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)